Edad promedio para comprar vivienda en México sube a 39 años: la clave está en invertir distinto
1. El dato que sorprende: la edad promedio para comprar casa en México
En 1995, un mexicano podía comprar su primera vivienda a los 29 años. Hoy, en 2025, esa edad promedio se elevó hasta los 39 años, según datos de 4S Real Estate publicados en El Economista. Esta brecha de 10 años revela cómo el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado.
2. ¿Qué está pasando? Los factores detrás del retraso
Expertos apuntan que el encarecimiento de la construcción, los altos precios del suelo urbano y la escasez de vivienda asequible han cambiado el perfil del comprador. A esto se suma que los salarios no han crecido al ritmo de la inflación ni de los costos inmobiliarios (Xataka México, 2025).
3. Gentrificación y salarios bajos: la tormenta perfecta en la CDMX
En ciudades como la Ciudad de México, la gentrificación ha disparado las rentas en zonas céntricas y de moda. De acuerdo con estudios publicados en Scielo México sobre procesos urbanos, la llegada de nuevas inversiones eleva el valor de barrios completos, pero al mismo tiempo expulsa a las familias jóvenes, que ya no pueden costear vivir ahí. Con ingresos promedio que no superan los $10,000 mensuales para gran parte de la población urbana, pensar en comprar un departamento en la capital resulta casi imposible.
4. El impacto: más adultos jóvenes que rentan en lugar de comprar
Este panorama ha hecho que un creciente número de mexicanos retrase la compra y permanezca en el mercado de renta. Según Revista Fortuna, más del 70 % de personas entre 25 y 39 años no cuentan con vivienda propia, lo que refuerza la tendencia: comprar cada vez más tarde y con mayor presión financiera.
5. Plusvalía de apalancamiento
Comprar casa en México ya no es tan temprano ni tan sencillo como antes. Pero la solución no está en resignarse, sino en usar estrategias que permitan crecer tu patrimonio desde hoy.
En Safeproptech tenemos una visión distinta. No se trata únicamente de esperar a “ahorrar lo suficiente” en ciudades inalcanzables, sino de invertir en mercados emergentes con costos más accesibles, no significa mudarte, significa usar la plusvalía como herramienta para asegurar que en unos años tendrás la capacidad de elegir dónde y cómo vivir. A esto en Safeproptech le llamamos plusvalía de apalancamiento.
¿Cómo funciona la plusvalía de apalancamiento?
- Adquieres un lote hoy en una región económica y con seguridad, por ejemplo Mérida, con comunidades planeadas que no solamente te ofrecen un terreno sino también espacios comerciales, recreativos y áreas corporativas a un costo muy accesible.
- Dejas que el tiempo y el mercado trabajen, mientras la plusvalía crece.
- En algunos años revendes obteniendo tus ganancias y utilizas ese capital para adquirir una propiedad en la ciudad que deseas vivir.
Esta estrategia ha ayudado a muchos de nuestros clientes a invertir en el presente para multiplicar su futuro y abrir la puerta a oportunidades que hoy parecen lejanas.
En Safe Proptech creemos que la clave está en tomar decisiones inteligentes y acompañadas de expertos, que no solo te ofrezcan propiedades sino también te den una estrategia de inversión inmobiliaria . Si quieres conocer proyectos que te permitan aplicar esta fórmula, da click aquí y agenda una consultoría totalmente gratis.
